DEVASTADOR Y CRUDA REALIDAD. Desde el año 2002 contaminación crece a pasos agigantados en el corazón de la Provincia de Huaura. Estocada final no solo afecta al campesinado sino es una grave amenaza a la salud pública.
Sábado 13 de junio volví a ser testigo de uno de los mayores flagelos que comete el hombre contra la madre tierra y contra los recursos naturales: La contaminación del agua, suelo, aire y con ello afectar la agricultura familiar de cerca de 100 hombres del campo. Conozco a muchos de ellos porque desde el 2002 observé de cómo la irresponsabilidad y la insensibilidad de las autoridades de turno conllevó que por los altos índices de contaminación del agua, se dejara de sembrar las alcachofas de exportación.
La contaminación que se produce por los vertimientos de residuos sólidos y líquidos al río Huaura, ha hecho de esta zona agrícola de Hualmay y Carquín, tierra de álgida contaminación.
Con esta agua putrefacta y turbia llena de restos fecales y residuos sólidos los agricultores de La Comisión de Regantes Carquín, riegan 250.00 Hectáreas de cultivos como la zanahoria, fresa, maíz espárragos, etc. Mediante el canal de derivación Carquín en su margen izquierda, ubicado debajo del puente Huaura (antigua Panamericana Norte). Se ha observado que las aguas servidas o residuales que contaminan el lecho del río provienen de los distritos de Santa María, Huaura, Hualmay y Huacho, contaminando las aguas de escorrentía y filtraciones.
Una vez más el presidente de la Comisión de Regantes Carquín, Alberto Nonato expresó que desde el año 2001 se viene haciendo la denuncias formal ante los entes Municipales y Gobierno Regional, así como a la Administración de Agua o ALA involucradas en el Manejo y cuidado del recurso hídrico para la Agricultura, sin que haya solución inmediata a este problema.

Durante la gestión anterior de los Alcaldes y presidente Regional mediante informaciones radial se decía que se iban a construir las Pozas de oxidación para el tratamiento de las aguas residuales e Industriales en la zona baja de Distrito de Carquín por tener las condiciones Técnicas o apropiadas de desnivel para derivar las aguas del Colector de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado – Huacho (EMAPA - HUACHO) para ser tratadas. Sin embargo, hasta la fecha nada se ha hecho por cambiar este panorama.
En Consecuencia, es responsabilidad de las Autoridades Locales, Municipios, Gobierno Regional, Ministerio de Salud, Medio Ambiente y Empresas Privadas dar solución al manejo de las aguas servidas y evitar se siga contaminando la parte baja de la Cuenca del Río Huaura y por lo tanto es nuestro rol como estudiantes, profesionales y ciudadanos fomentar la conciencia ambiental para proteger la agricultura, pesca artesanal, el agua de uso poblacional y la salud pública.