AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA CAÑETE - FORTALEZA REALIZÓ
CULTO AL AGUA . ASIMISMO ACTIVIDADES POR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA
SE ORGANIZARON EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA REGIÓN LIMA.
“La gestión del agua no sólo lo hace el ANA, sino lo hacemos todos que hacemos uso indistinto de ella en las etapas de nuestras vidas(...) para nosotros este mes tiene mucho significado: el 13 de marzo del 2008 se creó la Autoridad Nacional del Agua, el 22 de marzo es el día mundial del Agua y el 30 de marzo del 2009 se promulgó la ley de Recursos Hídricos: tres fechas que tienen el objetivo de concientizar a la población en el buen uso del agua y garantizarlas para las futuras generaciones” con esas palabras el Ing. Alberto Osorio Director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza inició las actividades por la Semana del Agua realizada en las 5 administraciones locales que comprenden 13 cuencas hidrográficas.
Seguidamente, explicó que en nuestras cuencas hay disponibilidad del recurso hídrico en comparación con el stres hídrico que viven el norte y sur del país.
“Yo vengo de la cuenca de Arequipa que tiene problemas de disponibilidad hídrica y en Ica es peor, por eso es que vamos a desarrollar un trabajo integral y participativo” puntualizó el director Alberto Osorio.

En consecuencia, la Autoridad Administrativa Cañete Fortaleza organizó la celebración del pago al agua, contando con la participación de alumnos, comuneros y autoridades de la zona que formaron parte de esta cultura ancestral. Con danzas típicas e invocaciones a la YACUMAMA se desarrolló esta actividad que congregó a decenas de personas.
“Con el ritual del pago al agua se busca revalorar las costumbres ancestrales y retomar el legado que nos dejaron nuestros antepasados” enfatizó el Ing. Alberto Osorio Valencia, Director de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza.
MÁS ACTIVIDADES
Con una misa y el paseo de la bandera por las principales calles de la provincia de Huaral se iniciaron las actividades por el Día Mundial del Agua. En la Plaza de Armas de Huaral se rindió honores a nuestra Bandera Nacional y las delegaciones de alumnos de las diversas instituciones educativas desfilaron con sus respectivas escoltas y pancartas alusivas al Día Mundial del Agua.
Po otro lado, se realizó actividades de capacitación de la Ley de Recursos Hídricos, fortalecimiento de derechos de uso de agua con fines poblacionales, jornadas ciclísticas, declamación de Décimas Agua y Energía.
Finalmente, se desarrolló el encuentro de confraternidad “Amigos del Agua”, predominando el deporte y la integración entre los participantes.