PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO INTEGRAL DE PACCHO DEBE CONTINUAR.
Candidato Jaime Granados confía que gestión edilicia, iniciada hace 8 años, no se paralice.
Candidato Jaime Granados confía que gestión edilicia, iniciada hace 8 años, no se paralice.

En tal sentido, “nuestra reelección se debe a continuar con el plan estratégico de desarrollo de Paccho cuyas bases ya están asentadas y por ello nos complace haber mejorado las infraestructuras de riego para las comunidades de fruticultores. Hemos construido 11 reservorios y decenas de kilómetros de canales de regadío. La siguiente fase es resolver el problema del mercado”, puntualizó Jaime Granados Mejía.
En efecto, actualmente se viene ampliando la frontera agrícola en el distrito de Paccho, contando con 600 hectáreas de durazno, hecho que se pudo lograr a través de asegurar la demanda hídrica de las comunidades con la operatividad de los sistemas de riego.
VOCES CRÍTICAS
El candidato, Jaime Granados, se mostró crítico ante las propuestas electorales presentadas por los candidatos durante el Fórum Agrario, “la mayoría de candidatos actúa de acuerdo al bolsón de votantes por lo que no le dan importancia al agro y además han reflejado un desconocimiento total del sector agropecuario de la región Lima”, manifestó. Seguidamente, cuestionó la politización de AICL toda vez que el actual presidente de esta asociación de fruticultores, Elmer Marcos, es candidato a la alcaldía distrital de Checras.
“En estos momentos no hay un control de manifiesto de carga en los puestos cuarentenarios. Por lo que el señor Marcos debe dar un paso al costado”, puntualizó el ex presidente de AICL, Paulo Chauqui.
![]() |
Vista panorámica de uno de los 11 reservorios construidos por la municipalidad distrital de Paccho. |
PLAN DE GOBIERNO AGROPECUARIO
1. Mejorar la producción y productividad de nuestros huertos mediante la innovación y mejoramiento de las técnicas de cultivo para bajar los costos de producción. Fomentar el control fitosanitario mediante una agricultura orgánica con programas de control biológico.
Similarmente se implementará las nuevas tecnologías del riego (goteo, aspersión y focalizado). La capacitación constante de los fruticultores será el norte de esta gestión edilicia.
Igualmente se invertirá en asistencia técnica contando con un ingeniero agrónomo para asesoramiento de los productores en todo el proceso del cultivo hasta la cosecha de nuestro producto bandera el durazno.
2. Procesar nuestros productos.
Es vital procesar la fruta antes de vender al consumidor industrial (pulpa) por consiguiente la municipalidad implementará una planta piloto para procesar el mayor volumen posible de nuestros productos, generando valor agregado y además evitando que la fruta se deteriore como sucede actualmente.
3. Buscar mercado seguro y buen precio.
Es necesaria la comercialización organizada para obtener un margen razonable de ganancia tanto del consumidor industrial como del consumidor directo. Así evitaremos que los mayoristas impongan una política de bajos precios al productor.