30 DE MAYO SE CELEBRÓ EL DÍA NACIONAL DE ESTE TUBÉRCULO ANDINO
La Dirección Regional de Agricultura, a través de la Dirección de Promoción Agraria, y los representantes de las instituciones que integran el Comité Multisectorial por el Día Nacional de la Papa, realizaron el pasado 30 de mayo en la Plaza de Armas de Huacho, una expoferia para mostrar las variedades de papa en nuestra región, así como diversos potajes hechas en base a este producto.
Como se recuerda, cada 30 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Papa, por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG. Para este año se reforzó la identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100% peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo. Cabe resaltar que nuestro país es el centro de mayor biodiversidad, con mas de 100 especies y dos mil 800 variedades de las 3 mil 900 que existen en el mundo.
Las siembras de este tubérculo, se inician desde el mes agosto de cada año y culminan en el mes de julio del siguiente año. Por otro lado, la cosecha y la producción van desde el mes de enero hasta diciembre de cada año. En nuestra región, desde el 2008 hasta el 2011, tenemos una produccción acumulada de 823, 989 toneladas, siendo las Provincias de Huaral, con 317,016 Toneladas, y Barranca, con 316,955 Tn., las provincias con mayor producción de papa.
La papa contiene un alto valor nutricional, es fácil de preparar, muy versátil para elaborar un sin número de platos y es delicioso al paladar. A pesar de estas características, se busca rescatar su presencia en nuestra alimentación diaria motivando a promover un mayor consumo nacional.
ALIMENTA Y GENERA TRABAJO
El Ministerio de Agricultura, informó que durante la última campaña agrícola 2010 – 2011, su superficie alcanzó 303,282 hectáreas las cuales produjeron 4 millones de toneladas de producto proveniente de 19 regiones, generando aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes y 32 millones de jornales al año.
Se destacó que la producción del tubérculo, representa el 8% del VBP Agrícola, índice mayor que cualquier otro cultivo alimenticio nacional.
El 90 % de la producción nacional de la papa proviene de la sierra y un 10 % de la costa, las principales regiones mayor producción son: Puno (583,000 t y 11 t/ha), Huánuco (515,000 t y 15 t/ha), Junín (417,000 t y 18 t/ha), Cuzco (355,000 t y 11 t/ha), La Libertad (339,000 t y 15 t/ha), Cajamarca (299,000 t y 11 t/ha), Huancavelica (271,000 t y 11 t/ha) y Arequipa (261,000 t y 33 t/ha).
Ginocchio Balcázar Ministro de Agricultura destacó que el tubérculo peruano cumple con 3 objetivos: el primero es la conservación de los recursos naturales, pues gracias a los agricultores conservacionistas, en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Centro Internacional de la Papa (CIP), contribuyen con la biodiversidad del Perú, conservando estas variedades y evitando su extinción.

El tercer objetivo son los proyectos productivos a través de la transformación del tubérculo comercializado en tunta, papa seca, hojuelas, papa picada para pollerías, etc.
El titular de Agricultura precisó que en el 2011 el consumo de papa por persona fue de 83 kilos.