sábado, 23 de junio de 2012

MANCOMUNIDAD: FUERZA DE MUNICIPALIDADES ALTOADINAS

Fecha:  sábado, junio 23, 2012

Piensa en grande: 8 alcaldes de municipalidades distritales de tres provincias constituyen la primera Mancomunidad Municipal Altoandina: nace para sumar esfuerzo y recursos  que permitan ejecutar obras integrales a fin de mejorar la calidad de vida del poblador rural. La presidencia recayó en el alcalde de Checras Héctor Pizarro Medina.
 Los pueblos de la sierra de la Cuenca de Huaura cuentan con una nueva entidad municipal: la Mancomunidad Altoandina, suscrita el pasado 18 de abril por 8 alcaldes. Por la provincia de Huaura, Lucio Alor (Ámbar), Máximo Carmín (Leoncio Prado), Dionisio Mejía (Paccho), Héctor Torres (Santa Leonor), Víctor Esteban (Sayán), Héctor Pizarro (Checras); por Huaral Florencio Calderón (Ihuarí); por Oyón Fernando Carrera (Cochamarca).  Todos tienen el mutuo objetivo de superar la fase de olvido y pequeñas obras,  optando por grandes proyectos de impacto a fin de atender la necesidad del poblador andino.


“Nuestra realidad es que estamos olvidados y los recursos que nos llegan son muy pocos. Con la mancomunidad trabajaremos en conjunto por obras como infraestructura vial, represas y  proyectos productivos”, señala Héctor Pizarro Medina, quien fue elegido como presidente del Consejo Directivo de esta naciente mancomunidad. Se   aprobó el informe técnico de viabilidad, faltando las ordenanzas de cada municipalidad integrante a fin de presentar a la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y se logre su reconocimiento legal y oficial.

Como se recuerda,la PCM crea y reconoce a las Mancomunidades con el afán de fortalecer la descentralización. Esta se crean por cuencas o microcuencas que es la unión de dos o más municipalidades con intereses comunes. Su función es articular a las instancias gubernamentales, ONGs, empresas privadas y entidades financieras.

Los ejes de desarrollo son. Infraestructura vial, sistemas de riegos, desarrollo productivo, medio ambiente y rural, territorio institucional y el eje social cultural  como desarrollo humano.


Municipalidad de Checras:
Atendiendo  las necesidades de las comunidades
La Municipalidad Distrital de Checras, pese a sus limitados ingresos de Foncomún y Canon Minero ha presupuestado realizar obras como construcción de lozas deportivas, canales de irrigación, mejoramiento de ganado vacuno y la electrificación definitiva de la localidad de Pampa Libre en la Comunidad de Tongos.  Ya en el 2011 por gestión se construyeron las plazas de armas de la Comunidad de Tongos y Canín.  Para este año, a través del Gobierno Regional de Lima se construirá el Centro Educativo de nivel Primario de Puñún con una inversión de 750, 000 soles, así como el mejoramiento y ampliación del agua potable y alcantarillado con un monto de 1´150 000 nuevos soles. A través de la Municipalidad Provincial de Huaura se ampliará el sistema de alcantarillado de la comunidad de Maray con una inversión de 120 000 soles.  El mejoramiento del canal de irrigación Estanco Nuevo o Gulpa con una  inversión de 100 000 soles. Es otra obra a ejecutarse.



Compartir esta Nota

Notas Relacionadas

back to top