sábado, 23 de junio de 2012

SEMBRANDO FUTURO: ALMACENANDO AGUA

Fecha:  sábado, junio 23, 2012


Proyectos de Represas Rumbrococha  y Rapazpampa fueron aprobados por la Comisión Agraria del Congreso de la República. Gestión fue iniciada por la Junta de Usuarios Huaura, comprometiendo la participación del Congresista Elard Melgar y del Gobierno Regional de Lima.
Mesa de trabajo de Gestión del Agua inspeccionó  mega proyectos que permitirán almacenar 100 millones de metros cúbicos. Así, se asegura el agua  todo el año y se ampliará la frontera agrícola. 


Sembrando futuro: de izq. a der. Pedro Retuerto, Soc.Arturo Fernández, Juan Ramos, Eugenio Bravo, Ingenieros. Gianina Panduro, José Vásquez, y CPC Carlos Martínez. Directivos de la Junta de Usuarios y Equipo Técnico de la DRAL. Supervizando la viabilidad de las  represas

Ante la inminente escasez del agua y el derretimiento acelerado de los glaciares andinos nacen dos mega proyectos de represamiento para abastecer a los sectores productivos y de uso del recurso hídrico. En consecuencia, de acuerdo a su plan estratégico, la Junta de Usuarios Huaura inició la gestión para aprovechar los vasos reguladores que existen en la zona altoandina de Oyón. En tal sentido, esta organización de regantes conjuntamente con el personal técnico de la Dirección Regional de Agricultura inspeccionaron las zonas geográficas de las futuras represas: se verificó la viabilidad de almacenar gran cantidad de agua a raíz de los diferentes espejos naturales existentes.

Así, Rumbrococha ubicada en la comunidad campesina de Quichas (Provincia de Oyón), tiene condiciones favorables geomorfológicas del talud del vaso de almacenamiento y de  laderas. Se constituye como una vertiente de los glaciares de la Cordillera de Raura, Surasaca, Gollarcocha, Yuraccocha, Tinticocha y lluvias estacionales que aseguran la disponibilidad hídrica para el represamiento. Por sus condiciones y disponibilidad de agua es la represa inmediata a construir.

No obstante, la represa Rapazpampa, ubicada en la cuenca del río Huaura, si bien se garantiza la disponibilidad hídrica de la laguna Cochaquillo y las vertientes de las quebradas de Miyoc y las quebradas Chalgagoac, su fuerte pendiente y su alto material de sedimentos obliga a que su construcción dependa del estudio geológico que asegure la estabilidad de las aguas próximas a embalsarse. A todo ello, la Mesa de Trabajo de  Gestión del Agua de las cuencas logró el respaldo de las autoridades políticas para iniciar los estudios técnicos.

Decisión política que respalda iniciativa hídrica.
La Mesa de Trabajo de Gestión del Agua integrada por el Congresista Elard Melgar, funcionarios del Gobierno Regional de Lima (Director de Agricultura y Gerente de Desarrollo Económico), Autoridad Local del Agua, Gobiernos Municipales y la Junta de Usuarios de Huaura, ha logrado que el pasado 16 de mayo la Comisión Agraria del Congreso de la República apruebe por unanimidad la ejecución de dichos proyectos declarándose como necesidad pública y de interés nacional las represas altoandinas. Ahora se espera que el pleno del Poder Legislativo respalde esta iniciativa para el beneplácito y aprovechamiento de los miles de usuarios de riego y poblacional de la cuenca media y baja del valle Huaura.

“Ha sido un logro importante la aprobación de los proyectos por parte de la Comisión Agraria. Confiamos que el pleno congresal dé luz verde a estos proyectos. En tanto, el  Presidente Regional Javier Alvarado ha dispuesto que los técnicos de la Dral inicien los estudios de viabilidad” sostuvo Eugenio Bravo, presidente de la Junta de Usuarios Huaura.

Por su parte, el Gerente General de esta organización de usuarios señaló “el impacto que tendrá estos represamientos será garantizar la demanda de agua en la campaña agrícola anual, además para los usos poblacionales donde cada día la expansión demográfica demanda este servicio elemental del agua potable. Como regantes nos proyectamos a ampliar la frontera agrícola hasta los valles de Supe y Huaral”. Concluyó Carlos Martínez.

El parlamentario Elard Melgar Valdez manifestó “que estos proyectos con visión de futuro no buscan otra cosa que darle tranquilidad a los agricultores y a los demás sectores para contar con el agua, que cada día escasea debido al cambio climático.  Vamos a trabajar de la mano con los agricultores y la Junta de Regantes para ejecutar estos mega proyectos”. 
Finalmente la Administración Local del Agua, a cargo del Ing. Pedro Villanueva, se comprometió a apoyar técnicamente la iniciativa de esta Mesa de Trabajo.



Compartir esta Nota

Notas Relacionadas

back to top