DESPUÉS DE CAÑETE, HUAURA ES ZONA PRODUCTORA DE ESTE FRUTO
El níspero (Eryobotria japonica) o (Nespilus germanica), es una fruta riquísima que no solo gusta al paladar de las personas. Es además, muy atractiva para la ceratitis capitata (mosca de la fruta) porque la cáscara blanda permite que la plaga ponga los huevos y se multiplique. Así frutas como el mango, lúcuma, guayaba, guanábana, pacae, ciruelas, palillos, entre otros hacen que el distrito de Santa María sea una zona de alto riesgo, para la propagación de la mosca de la fruta.
En consecuencia, el personal del Senasa realiza el control integrado para erradicar la plaga, aplicando los cebos tóxicos en el follaje. Realiza el control cultural a través de las podas y entierro de frutas infestadas.
“La aplicación del cebo tóxico es cada 10 días. Acabamos de cumplir 1 año de labor de control, iniciamos una captura de 1,000 moscas; actualmente tenemos 17 capturas en nuestro ámbito de acción”, sostiene el Ing. Richard Paisic Rojas, responsable de la zona de producción Huaura - Sayán.
Sin embargo, pese a estos avances, el reto es que los productores hagan suyo este proyecto, permitiendo el ingreso del personal de Senasa a los huertos.
Jesús Maturrano es un productor de níspero del sector de Zapata, tiene más de 40 plantas en sus huertas frutícolas. Entre agosto y octubre ha cosechado esta fruta que se expende en los mercados de Huacho. “La verdad es que continuamente el Senasa ha fumigado mis plantaciones y no he tenido problemas de mosca como si lo hubo en años anteriores. La poca producción que se tiene es por el problema del clima que ha afectado la cosecha”.
Finalmente, se espera un mínimo de captura de moscas en las 130 trampas que se han instalado en el ámbito Huaura - Sayán, para declararse área libre de la mosca de la fruta. Por lo pronto, el trabajo diario no debe parar.
DATOS:
El Níspero posee pulpa comestible tiene un color entre blanco y anaranjado y es muy aromática, carnosa, con un intenso sabor dulce aunque algo ácido. Originariamente es un fruto procedente de la China que se adapta en todo el mundo con excelentes calidades.
Según los datos de la Dirección de Información Agraria, la producción de níspero (2011) es:
Cañete: 1386 Tn, Huaura: 120 Tn, Huaral: 60 Tn.