DRA Ancash realizó festivales de la Quinua y el cuy. Entregó maquinaria pesada y kits de herramientas
Con la participación de las madres de familia de los Comedores Populares, Vasos de Leche, Comités de Gestión, Cuna Más y Asociaciones Agrarias, la Dirección Agraria de Áncash realizó el I Festi Quinua Ancash 2013, que se realizó en la Plaza de Armas de Huaraz .
Platos creativos como el jugo de quinua, mazamorra de tocosh con quinua, arroz chaufa de quinua, tortilla de quinua, croquetas con quinua, mazamorra de quinua, quinua a la jardinera, ají de quinua, helados de quinua, picante de quinua, entre otros fueron los platos que se presentaron, en el marco de las celebraciones por el Día del Campesino donde el programa Cuna Más de los Olivos ganó el certamen con el plato Cau cau de quinua, el vaso de leche Nueva Florida con el plato quinua a la jardinera y el Comedor Popular Virgen Belenita que preparó el ají de quinua ocuparon el segundo y tercer lugar. De esta manera, en el Año Internacional de la Quinua, la Dirección Regional de Agricultura lidera promoción del consumo de quinua.
Paralelamente se llevó a cabo el I Cuy Fashion que concitó el interés de la población huaracina. Este evento innovador tuvo como único propósito el reconocer los mejores ejemplares a nivel regional y a los mejores criadores, así como singular también la elección del Cuy simpatía en el desfile del Cuy Fashion, donde la Asociación de productores de Huayta Jirca de Churap se hizo acreedor al primer puesto. Finalmente en el Juzgamiento de cuyes el ganador en la categoría de Gran Campeón Machos de cuyes fue la Asociación de Moro Miqui de Tinco, quien se llevó la embazadora al vacío, el reservado Gran Campeón recayó en la Asociación Granja Norte quien se llevó la medalla de reconocimiento, en la categoría Gran Campeón hembra se hizo acreedor al premio la Asociación de Criadores exportadores de Carhuaz que se llevaron un trofeo de reconocimiento. Este concurso permitió reconocer a los mejores ejemplares de cuyes, para ello se contó con el Ing. Gerardo Pando Cárdenas, Juez reconocido de la Estación Experimental INIA Donoso de Huaral Lima. De esta manera La Dirección Regional de Agricultura culminó exitosamente con las celebraciones por el Día del Campesino y del Trabajador Agrario. que tuvo como preámbulo el I Concurso de Danzas Típicas, el mismo que congregó la participación de delegaciones de San Luis, Huarmey, Huaylas, Yungay, Chiquian, Carhuaz, Recuay y Huaraz.
MAQUINARIA Y KITS DE HERRAMIENTAS

