GERMINA. A UN AÑO DE SU EJECUCION PROYECTO FORESTAL Logra INSTALACIÓN DE VIVEROS, conformación de Asociaciones DE VIGILANCIA Y LA INTEGRACIÓN
DE LAS COMUNIDADES DE LA CUENCA DE SUPE PARA PROTEGER Y APROVECHAR LOS ECOSISTEMAS FORESTALES. SE SEMBRARÁN 900 mil. ÁRBOLES
El Proyecto de Reforestación y Conservación de Bosques De La Cuenca del Río Supe es El Primer Proyecto de Intervención forestal planificada en el Ámbito de la Región Lima Que permitira sembrar 900 mil Árboles En Un área de 750 hectáreas de terrenos comprendidos de comunidades campesinas, bordos de Canales y caminos; quebradas, laderas y riberas de la cuenca hidrográfica de Supe Que Comprende Las Provincias de Barranca y Huaura.
Precisamente, this project Productivo Forestal, Que se inicio Hace un año, Aporta Beneficios Económicos y Ecológicos párr Más de Cuatro mil pobladores rurales. Asímismo sí Tiene la identification de Asociaciones Forestales, lociones párr CuAl sí conformarán 12 Asociaciones vigilantes Que permitira la constitución del Comité de Gestión Forestal de la Cuenca del Río Supe, Que asumirá Funciones párr Garantizar la Inversión Pública y Potenciar el aprovechamiento forestal Sostenible. "En this imprimación Año del Proyecto: hemos Logrado la Instalación de viveros del tanto en las Zonas de Caral y Peñico ASI COMO en la Parte Alta de la cuenca, distrito de Ámbar, en las Comunidades de Arinchay, Tambon y Lascamayo. Asímismo, sí de han IDENTIFICADO una los Actores Directos Que se benefician estafa this project. Otra particularidad es la realizacion del tinkuy RUNA o encuentro de pueblos where periodicamente sí Comparte las Experiencias Entre los pobladores de la cuenca de Supe "Explica el Ing. Gonzalo Martínez Alor Residente de la obra Que ejecuta el Gobierno Regional de Lima a Través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Con el sublime Propósito de mejorar la Calidad de Vida de la Población Trazando la ruta de la Conciencia forestal, germinada en los Niños y Consolidada en la convivencia Diaria.

En efecto, sí sembrarán en la cuenca baja, media y media-alta de la cuenca Plantaciones de Como: quinual, pino, aliso, eucalipto, tara, pajuro, huarango, palo rosado Entre Otras Especies Forestales. Para la Sostenibilidad de la Producción De Arboles sí de han Instalado 3 viveros y 2 invernaderos. Ademas de 5 unidades de compostaje y 5 unidades de lombricultura, Objetivos alcanzados from Que se inicio el Proyecto en mayo del Año 2013.
BOSQUE DE UN IDEAS.
Más Allá De que el Proyecto de reforestación permitira el sembrío de Cerca de Un Millon De Arboles, lo interesante es Incrementar la Conciencia forestal en La Población beneficiaria párr lo Cual sí Han Realizado 6 encuentros de pueblos o Tinkuy Runa, Donde los pobladores o campesinos comparten Actividades Técnicas, deportivas y Culturales. Precisamente en sí sensibiliza a la Población a sembrar Árboles y protegerlos. El Trabajo Con Los Niños Asegura El Futuro of this project. De Este Modo sí Pone en ejecuta el Plan de Maestro Zona Arqueológica de Caral.