Municipalidad Provincial de Huaura encamina gestión con rostro agrario.
Masiva fue la participación de los productores agrarios de los valles interandinos y costeros en el II CONGRESO AGRARIO DE LA CUENCA DEL RÍO HUAURA que se llevó acabo en las instalaciones del Coliseo Cerrado (My. EP. Antonio Suárez Pichilingüe), el 24 de junio como parte de las celebraciones en homenaje por el día del Campesino. Han pasado 15 años para que se vuelva a realizar este evento que fue coorganizado por los gremios agrarios y la municipalidad provincial de Huaura, que busca volver a generar la comunión con el sector agrícola que en los últimos años no contaba con políticas de trabajo establecidas, y que este gobierno municipal busca establecer y poner las bases para los siguientes gobiernos en lo que respecta al sector agropecuario.
Se trataron diversos temas sobre la problemática agraria en nuestra provincia, tales como: Situación Agropecuaria de la Cuenca del Río Huaura, Política Nacional Agraria, Política Agraria, con incidencias en la Región Lima y cuenca del Río Huaura.
También se firmó acuerdos de gran impacto para el sector agropecuario de nuestra provincia entre el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Huaura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, y los Gremios Agropecuarios, de los cuales destacan:
- Impulsar sistemas de planificación de cultivos.
- Impulsar la creación de centros de acopios, mercados de abastos.
- Creación de centros de investigación, y transferencia tecnológicas, en territorio rural estratégico.
- Que los gobiernos locales impulsen proyectos productivos con los productores, y trabajadores emprendedores agropecuarios.
- Culminar el proceso de titulación de predios rurales.
- Integración vial con vías carrozables.
- Exigir a las empresas privadas y gobiernos locales distritales el tratamiento de agua.
- Mejora de la infraestructura y equipamiento en las instituciones educativas rurales.
- Reforestación del Río Huaura.
Por su parte el alcalde de la Provincia de Huaura Humberto Barba Mitrani anunció que su gestión priorizará el desarrollo agrícola en los doce distritos de nuestra provincia para lo cual se creará la Oficina Técnica Agropecuaria Municipal, que estará adscrita a la Gerencia de Desarrollo Económico a cargo del Lic. Riss García Grimaldo, donde se articularán los planes y estrategias a favor de los agricultores.
“En los últimos años la municipalidad ha estado alejada del sector agrícola, se le ha dado muchísima prioridad al sector urbano y no se ha establecido políticas de trabajo para el sector agropecuario olvidándose que es un gran motor para el desarrollo de las ciudades. Hoy ratifico mi compromiso y voluntad política para fortalecer este sector, por eso estamos trabajando en conjunto con el gobierno regional, los gobiernos locales y los gremios agrarios para apoyarnos en esta labor, tenemos muchos proyectos por realizar como la creación de la Oficina Técnica Agropecuaria Municipal, el saneamiento de predios urbanos y rurales en todo el valle (5000 títulos de propiedad como mínimo), el establecimiento e implementación de un mercado mayorista entre otros”, manifestó el alcalde Barba Mitrani.