miércoles, 1 de julio de 2015

¡CUIDADO! PODRÍA DARSE UN FENÓMENO DEL NIÑO DE MAGNITUD FUERTE

Fecha:  miércoles, julio 01, 2015

Según el último comunicado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN).

El ENFEN informó que en mayo la temperatura del mar registró cifras superiores a su nivel normal y, si estas condiciones persisten, se podría confirmar un fenómeno fuerte en nuestro país. Al respecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) explicó que para julio se espera el arribo de una nueva onda Kelvin que corroboraría dicha información.

No obstante, Grinia Ávalos, directora de Climatología de dicha institución, señaló que recién en agosto ya se tendría un panorama más claro. Advirtió que, para este invierno, “la temperatura mínima será de 17°C y la máxima llegará a 19°C”.
Para el especialista en meteorología Abraham Levy, en la costa ya se está viviendo un fenómeno de intensidad fuerte, y esto podría complicarse si las temperaturas continúan elevadas. “Los daños en la infraestructura se sentirían porque vendrían acompañadas de épocas de lluvia”, advirtió tras asegurar que las mayores consecuencias se verían en los sectores pesca y agricultura.

Mientras crece el temor de un Fenómeno El Niño de magnitud extraordinaria para el próximo verano, la capital continúa sintiendo la presencia de este fenómeno. Así, si bien ya tuvimos un otoño cálido, todo indica que estas condiciones se repetirán en el invierno que ya comenzó.

La directora de Climatología de dicha institución, Grinia Avalos Roldán, informó que la temperatura promedio será de 20° C, es decir, tres grados más que el nivel normal para esta época del año.
“Vamos a tener temperaturas más altas que lo usual. Esto genera dos cosas: para el ciudadano de a pie, tendríamos un invierno más confortable que otros, pero para los cultivos de la costa habrá impactos negativos”, dijo la especialista.

Tras señalar que estas condiciones climatológicas son consecuencia del fenómeno El Niño, precisó que la temperatura normal –sin la presencia de este evento– es de 15° C a 17° C.
De esta manera, para Lima se espera una menor frecuencia de días con lloviznas y neblinas propias de la estación. Por el contrario, habrá días con presencia de brillo solar.

AFECTARÁ CULTIVOS
Ante este panorama climático, el Senamhi recomendó priorizar las acciones de prevención en las regiones históricamente afectadas por El Niño. Esto se tendría que hacer antes del inicio del próximo periodo de lluvias.

A través de un comunicado, refirió que “las condiciones térmicas serían desfavorables para cultivos como el mango, la papa, el limón, arroz y el plátano”. Esto se debe a que las elevadas temperaturas podrían afectar no solo la calidad del fruto y su rendimiento, sino que también incrementaría la tasa de plagas.

Cabe precisar que, de acuerdo al último informe del Enfen, entidad multisectorial encargada de monitorear el fenómeno de El Niño, este tendrá magnitud entre moderada y fuerte durante el invierno. No obstante, no se descarta que, en verano, este llegue a intensidad extraordinaria. Varios expertos ya han advertido que no estamos preparados para enfrentar este Niño



Compartir esta Nota

Notas Relacionadas

back to top