miércoles, 1 de julio de 2015

DÍA NACIONAL DEL CHICHARRÓN DE CERDO PERUANO

Fecha:  miércoles, julio 01, 2015

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y la Asociación Peruana de Porcicultores, celebró el Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano, que se celebra el tercer sábado de junio  de cada año.

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, manifestó que el sector impulsa la producción y consumo de carne de cerdo,  tomando en cuenta que a nivel nacional existen 88 mil pequeños criadores, principalmente en la costa y sierra del país.
El Día del Chicharrón de Cerdo Peruano” fue instituido por Resolución Ministerial Nº 0240-2011, con la finalidad de impulsar la producción y el consumo de una carne sana, nutritiva  e inocua que se logra mediante una crianza responsable, donde se prioriza las buenas prácticas pecuarias.

En el Perú existen 3.2 millones cerdos a nivel nacional, con una saca de 2.6  millones de cerdos (para beneficio), que ofrecen un rendimiento nacional  de 51.5 kilogramos de carne por cerdo y con una producción anual de 135,390 toneladas de carne.

CONSUMO DE CERDO
El MINAGRI informó que el cerdo es la carne que más se consume en el mundo, sin embargo en nuestro país el consumo per cápita anual de este alimento es uno de los más bajos de la región con apenas 5.5 kilos. En el resto de naciones como Chile llega a los 18, Paraguay 17, Brasil 14, Argentina 14, Ecuador 10 y en  Colombia 6.7 kilogramos/habitante/año.

En los últimos años, la orientación de la actividad porcícola en nuestro país, ha evolucionado sustancialmente  hacia la producción de carne magra, es decir, con un  contenido menor en grasa. La crianza moderna ofrece un cerdo de buenos rendimientos productivos, cumpliendo los estándares altos en alimentación, sanidad, instalaciones, bienestar animal y genética.

Por ejemplo, la carne de cerdo ofrece 31% menos grasa, 14% menos calorías y 10% menos colesterol en relación a los cerdos producidos en pasadas. Además aporta un 20% de proteínas, 5 a 10% de lípidos, 1% de carbohidratos y una diversidad de minerales y vitaminas, necesarios para la alimentación humana.

Por otro lado, el MINAGRI desarrolla un importante trabajo para impulsar el desarrollo de la crianza de cerdos. Con la participación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través del proyecto “Control y Erradicación de Enfermedades de Porcinos”, se toman las medidas sanitarias adecuadas para superar problemas sanitarios de esta especie, como la Peste Porcina Clásica.



Compartir esta Nota

Notas Relacionadas

back to top