El principal mercado es EE.UU. y Europa.
![]() |
Exportaciones siguen ampliando su frontera de consumo. |
Las exportaciones agrarias sumaron US$ 1,431 millones en lo que va del año, lo que representó un incremento de 0,4% en comparación al mismo periodo del 2014, mientras las exportaciones no tradicionales continuaron su ritmo ascendente al crecer en 4%.
El ministro Benites dijo que en abril pasado se experimentó un mayor aumento de envíos de bananas tipo “Cavendish Valery” con un 31%, mango fresco y congelado con 26% en ambas presentaciones, así como los espárragos frescos con 26%, paltas frescas con 13%, preparaciones para alimento animal 13% y cacao en grano con 7%, entre otros.
AUGE DE EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
También el titular del MINAGRI resaltó el permanente crecimiento de las exportaciones agrarias no tradicionales que alcanzó US$ 1,369 millones, cifra que representa un aumento de 4% con respecto a enero-abril del año pasado. La canasta de productos no tradicionales representa el 96% del total de las agroexportaciones.
Indicó que los productos agrícolas con mayor preferencia en los mercados internacionales fueron frutas y hortalizas como uva fresca, que registró ventas por US$ 234 millones, y los mangos frescos que tuvieron colocaciones superiores a los US$ 150 millones, monto que significó un incremento de 26%.
De la misma manera, de acuerdo al reporte de Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del MINAGRI, las exportaciones agrarias llegaron a 130 países de destino entre enero-abril, manteniendo a Estados Unidos como el principal mercado al captar el 25%, seguido de Holanda con 14%, Ecuador 6%, China 6%, entre otros.