Los mejores establos lecheros de la Cuenca de Lima
El Comité Regional de Lima del Servicio Oficial de Productividad Lechera, realizó la ceremonia anual de Premiación de los Establos de Lima – 2014.Dicha ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Participaron ganaderos, profesionales y estudiantes.
Como se recuerda, la labor iniciada por la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1950, fue continuada por el Comité Regional de Productividad Lechera de Lima a partir de 1985, ampliándose la participación de los ganaderos lecheros a través de representantes de sus gremios.
Desde el 2002 el Comité de productividad lechera, viene reconociendo la labor de los productores lecheros por lo que cada año los mejores establos – según evaluación del comité – se ubican en el podio de la excelencia.

El Médico Veterinario, Wilmer Carrasco, en su condición de representante del Gobierno Regional de Lima - Dirección Regional de Agricultura- Agencia Agraria Huacho preside el Comité Sectorial de Productividad Lechera para el periodo período 2014 -2016, que tiene como principal función, apoyar a los ganaderos lecheros a evaluar las características productivas y reproductivas de su ganado para que sean técnica y económicamente exitosas.
Asimismo, está conformada por el tesorero Ing. Javier Valera (Asociación Holstein del Perú); secretario Ing. Agustín Pallete (Universidad Nacional Agraria de La Molina) y los vocales Ing. Julio Tomatis (Fondo de Fomento de la Ganadería Lechera de Lima) y el Sr. Napoleón Bazo (Asociación Brown Swiss del Perú).
De esta forma, ya tenemos a los ganaderos que son ejemplo para imitar y seguir sus pasos en el manejo del hato lechero a fin de contribuir en el sostenimiento de nuestra segunda cuenca lechera.
Así entonces los mejores establos lecheros del 2014 son (ver cuadro):