El Gobierno Regional de Lima conjuntamente con el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) promueve la reactivación de 60 comités
comunales, encargadas del control, vigilancia y conservación de la vicuña en la
serranía de la región.
La intención es repoblar de estas especies los sectores que
están aptos para su crianza y que por la cacería furtiva quedaron despobladas.
Una actividad que involucra a las autoridades y la comunidad para el
aprovechamiento sostenible del ejemplar, mejorar la presentación de su fibra y
su acceso al mercado con productos de mayor valor y mejores precios.
Según un reportaje difundido por la Agencia Peruana de
Noticias – Andina, en la región Lima existe una población de 9,515 vicuñas,
distribuidas en terrenos de 125 organizaciones.
Mientras tanto, se estima que la provincia de Yauyos
concentra la mayor cantidad de ejemplares con 5,930 especies, por lo que se
viene incentivando a la formalización de la Asociación de Criaderos de Vicuña
de la región Lima, para la exportación de la fibra esquilada, telas y productos
manufacturados, bajo la marca Vicuña – Perú.