CREAN INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN A PROPUESTA DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN. SERÁN 13 LOS INSTITUTOS COMO BIOTECNOLOGÍA, RAÍCES Y TUBÉRCULOS ANDINOS, RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE ENTRE OTROS.

“Desde hace 3 años estamos consolidando las investigaciones de pre y post grado. Hoy podemos decir que tenemos 400 investigaciones relevantes cuya aplicación es el paso a seguir para lo cual estamos firmando convenios con el gobierno regional y los municipios para que este conocimiento contribuya al desarrollo de la sociedad”. Explicó el Vicerrector de investigación Julio Macedo Figueroa.
En efecto, durante la exposición, en la que se presentaron algunos proyectos donde se prioriza los temas a investigar, se pudo fundamentar que esto es un paso inicial para poder obtener los financiamientos para los proyectos. Como se recuerda, Concytec financia investigaciones así como otras entidades públicas y privadas.
Por lo pronto, se ha convocado a los docentes para ser parte del equipo de investigadores. Similarmente pueden participar los estudiantes y dirigentes del campo o área a investigar como productores agrarios.
“Ya empezamos la investigación formativa, pretendemos que los estudiantes de pre grado egresen como profesionales e investigadores. Existen muchos problemas en el sector agrario, pecuario, minero, ambiente, salud, la familia, entre otros por lo que necesitamos que la universidad lidere las investigaciones en estos campos de la vida humana para que finalmente las entidades de gestión y de gobierno apliquen los resultados”, puntualiza el Vicerrector.
Similarmente, se ha designado a los coordinadores o directores de cada instituto.
DATOS:
La Universidad de Huacho viene elaborando el Plan Regional de Ciencia Tecnología y Humanidades.