INEI CULMINA EN OCTUBRE LA ENCUESTA AGROPECUARIA QUE SE REALIZA EN LA REGIÓN LIMA.
Entrevista a la Ing. Flor Alcántara (Jefa Regional INEI)
Ingeniera infórmenos un poco del trabajo que viene realizando el INEI ahora que ya está instalado en Huacho.
Bueno, actualmente venimos trabajando en la Encuesta Nacional Agropecuaria, que en su primera etapa ha estado destinada a los productores agropecuarios; quienes han brindado información sobre diferentes aspectos de la producción que ellos realizan: dónde comercializan sus productos, las técnicas de mantenimiento, de riego y de la capacitación que puedan haber recibido de parte de alguna institución para el manejo de sus tierras y sus animales.
¿El censo que se hizo en el 2012 va a ser reforzado con esta encuesta o cuál es el objetivo de esta encuesta?
La Encuesta Nacional Agropecuaria tiene el objetivo de actualizar las cifras del sector agropecuario para tener como base el Censo Nacional Agropecuario que se realizó en el año 2012. Esta encuesta complementa la información del censo, dando alcance sobre la actividad propiamente dicha, la producción: ya sea en el manejos de animales, a qué mercados destinan sus productos, qué infraestructura tienen, si les falta algún implemento o capacitación, si utilizan insumos como agua, luz dentro de su manejo diario, qué cantidades y qué gastos tienen. La novedad es que todo esto se hace con tablets, ya no hay un registro en forma impresa.
¿Cuántos encuestadores han puesto en campo?
Han estado trabajando 20 encuestadores, 10 aquí en las provincias del norte y 10 en el sur. Actualmente están trabajando en la segunda etapa de esta encuesta, que es la encuesta de establecimientos; es decir, se visitan algunas empresas tomando en cuenta un cuestionario. Todo el proceso va a terminar en el mes de setiembre.
¿Cuántos meses vienen trabajando en esta encuesta y cómo se viene desarrollando?
Estamos trabajando desde el mes de mayo. La encuesta proviene de la información del censo del 2012, inicialmente no hemos tenido dificultades porque hemos ubicado al productor agropecuario que ya se encontraba registrado en el padrón del censo, ya teníamos los puntos fijos a donde ir. La muestra ha abarcado casi las nueve provincias a nivel de toda la región.
La encuesta solo usa una población de muestra a diferencia del censo que abarca todo.
Sí, así es. Para que la muestra sea representativa de la población agropecuaria hemos tomado puntos específicos; propietarios o productores agropecuarios de las nueve provincias. Han sido alrededor de 250 productores los que han sido visitados en esta jornada desde mayo hasta la fecha. En esta segunda etapa se están visitando empresas, tenemos que visitar un promedio de 50 empresas en este último lapso.
¿Cuál es su objetivo en la segunda etapa?
El objetivo de toda la encuesta es ver la producción agropecuaria, con las empresas el objetivo es el mismo: ver la producción, tamaño y peso de los animalitos que están en engorde; de los que salen en producción al mercado también para ver el peso, talla y el precio puesto en el mercado
¿En los cultivos también?
También en los cultivos, lo que es la calidad de los productos, la variedad que existe y sobre todo a qué mercado se destina.
¿Cuándo tendremos los resultados?
Bueno, los resultados estarán listos entre octubre y noviembre, haremos una publicación a fines de año con toda la información estadística ya procesada.
