lunes, 14 de septiembre de 2015

HAY PRESIÓN PARA EJECUTAR PROYECTOS MINEROS DE CONGA Y TÍA MARÍA

Fecha:  lunes, septiembre 14, 2015

El jefe de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría, Víctor Albuquerque, sostuvo que aún existen ciertos márgenes de ganancia en el sector que se apoyan básicamente en la producción de los metales, como el cobre.

Por ejemplo, el costo de producción de este mineral no supera el US$ 1,00 por libra, mientras que su cotización internacional para su exportación es de US$ 2,31. Si bien se han reducido las ganancias, aún hay dividendos evidentes.

Sin embargo, Albuquerque sostiene que los bajos valores  del metal hizo que mineras como Anglo American, en un momento, "dejarán en la gaveta a Quellaveco", su proyecto para extraer cobre y Molibdeno en Moquegua

El especialista resaltó que los pronósticos para el sector minero son poco alentadores si se espera que los precios de los metales vayan en ascenso. Y es que, la economía de China, la principal importadora de cobre en el mundo, tardará en recuperarse. 

El experto prevé que en el país habrá ciertas mejoras en la economía nacional con mayor recaudación de canon minero a partir de 2017. Esto con el inicio de operaciones de proyectos como Toromocho (Junín), Las Bambas (Apurímac), Constancia (Cusco) y la Ampliación  Cerro Verde (Arequipa), todos estos iniciaron o están culminando de construir sus plantas.

El Ministerio de Energía y Minas (Mem) estima como cartera de proyectos cerca de US$ 64 mil millones, que comprenden a 54 proyectos mineros en diferentes etapas.

Albuquerque refiere que lo real es que se pueda concretar la tercera parte de los mismos. Explicó que en esa cartera se incluye a Conga de Cajamarca y Tía María en Arequipa, proyectos que están estancados por los conflictos sociales.



Compartir esta Nota

Notas Relacionadas

back to top